LA LUDOTECA CONCIENCIA CON LA ALFABETIZACIÓN Y LA EDUCACIÓN
La Ludoteca Municipal de Argamasilla de Alba, celebró el 15 de septiembre, el día internacional de la alfabetización de una forma muy especial, donde los niños y las niñas, usuarios/as habituales de éste servicio, recibieron la visita de dos personas mauritanas procedentes del albergue “Otra Argamasilla es posible” que quisieron acercarles su situación en este aspecto.
El 8 de septiembre de cada año se celebra el día internacional de la alfabetización, declarado tal por la Organización de las Naciones Unidas y la UNESCO en el año 1967. Este día es el reconocimiento de que la alfabetización y la educación son los cimientos de toda sociedad y de su desarrollo.
Tras la vuelta a la Ludo el día 12 de septiembre después del paréntesis del verano, la Ludoteca ha querido concienciar a las niñas y niños de la situación privilegiada que poseen al poder recibir una educación, y lo mucho que queda por luchar para que el 100% de la población esté alfabetizada. Durante la semana del 12 al 16 han realizado una lectura como contraseña (en castellano y en inglés) para poder pasar al centro relacionada con este tema, donde cabe destacar que 880 millones de adultos en el mundo no saben leer ni escribir y 72 millones de niños/as no están escolarizados.
Como actividad principal, la tarde del 15 de septiembre, contaron con la presencia de Consuelo, trabajadora social, junto a Mohamed Absidi y Mohamed Mahmod Admed, mauritanos del albergue “Otra Argamasilla es posible”, el primero de una familia asentada en un pequeño pueblo y el segundo de una familia de ciudad con más recursos. Los/as 30 usuarios/as que asistieron esa tarde a la Ludoteca, pasaron una tarde agradable y divertida en su compañía, donde aprendieron de primera mano el alfabeto mauritano, su correspondencia con el castellano, y escribieron su nombre en este idioma en una cartulina para poder llevárselo a casa, además de escuchar sus consejos y experiencias.
Desde el centro Infanto-Juvenil, esperan que los/as niños/as vayan con más ilusión a la escuela, y valoren la oportunidad que se les ofrece al tener una educación gratuita y continua. Destacar que la alfabetización garantiza más posibilidades de inclusión y de movilidad social, de crecimiento económico, de erradicación del trabajo infantil y la explotación. La alfabetización es un derecho humano fundamental y una necesidad para las sociedades y, principalmente, para nuestros niños y niñas que son la base del futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario