LA LUDOTECA RECIBE A L@S PARTICIPANTES DE “EL RETO DE LA CAPACIDAD”.
La Ludoteca municipal de Argamasilla de Alba, junto a numerosos/as argamasilleros/as, recibieron el jueves 5 de mayo a los cinco participantes de la quinta edición del “Reto de la capacidad, 2011: Ruta de Don Quijote, en bicicleta”, los/as cuales finalizaban en nuestra localidad la quinta etapa (iniciada en Ossa de Montiel), lugar de partida de la sexta etapa.
En esta quinta edición, los/as participantes cubrirán la arteria principal de la Ruta de Don Quijote, el mayor corredor ecoturístico de Europa (2.443 kilómetros), en 15 días (del 1 al 15 de mayo), uniendo su origen literario, en la localidad de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), con la última localidad de Castilla-La Mancha por la que pasa ‘el caballero de la triste figura’, camino de Aragón: Sigüenza (Guadalajara).

Los/as niños/as de la Ludoteca esperaron con gran entusiasmo al grupo de deportistas en la Plaza de Alonso Quijano, con el mensaje “LA LUDOTECA OS ANIMA” plasmado en una serie de globos que llevaban consigo. Con su llegada a la meta, la Ludoteca saltó en aplausos para motivarles. Tras atender a los diferentes medios de comunicación, los/as participantes se acercaron a los/as chicos/as para hablar con ellos / as y hacerse diferentes fotos.
Los/as protagonistas de este nuevo reto son cinco 5 deportistas con discapacidad de Castilla-La Mancha en representación de las diferentes provincias y de los distintos tipos y grado de discapacidad: Belinda López, de Tomelloso (Ciudad Real), con discapacidad visual (ceguera total); Enrique Martínez, de Cuenca, con síndrome de Down; Jacobo Monteagudo, de Guadalajara, con discapacidad intelectual; David Prada, de Toledo, con parálisis cerebral; y David Martín, con daño cerebral, de Yuncler (Toledo); más Isabel de Pablos, piloto de Belinda, y un equipo de profesionales apoyándolos en todo momento.
A través de esta actividad se sensibiliza y modifican las actitudes hacia las personas con discapacidad, nos enseña a que somos nosotros/as los/as que nos ponemos nuestros propios límites, y se ayuda a fortalecer el autoconcepto de los/as niñas/niños, para fortalecer la personalidad y ser más tolerantes con el resto.
La Ludoteca municipal de Argamasilla de Alba, junto a numerosos/as argamasilleros/as, recibieron el jueves 5 de mayo a los cinco participantes de la quinta edición del “Reto de la capacidad, 2011: Ruta de Don Quijote, en bicicleta”, los/as cuales finalizaban en nuestra localidad la quinta etapa (iniciada en Ossa de Montiel), lugar de partida de la sexta etapa.
En esta quinta edición, los/as participantes cubrirán la arteria principal de la Ruta de Don Quijote, el mayor corredor ecoturístico de Europa (2.443 kilómetros), en 15 días (del 1 al 15 de mayo), uniendo su origen literario, en la localidad de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), con la última localidad de Castilla-La Mancha por la que pasa ‘el caballero de la triste figura’, camino de Aragón: Sigüenza (Guadalajara).
Los/as niños/as de la Ludoteca esperaron con gran entusiasmo al grupo de deportistas en la Plaza de Alonso Quijano, con el mensaje “LA LUDOTECA OS ANIMA” plasmado en una serie de globos que llevaban consigo. Con su llegada a la meta, la Ludoteca saltó en aplausos para motivarles. Tras atender a los diferentes medios de comunicación, los/as participantes se acercaron a los/as chicos/as para hablar con ellos / as y hacerse diferentes fotos.
Los/as protagonistas de este nuevo reto son cinco 5 deportistas con discapacidad de Castilla-La Mancha en representación de las diferentes provincias y de los distintos tipos y grado de discapacidad: Belinda López, de Tomelloso (Ciudad Real), con discapacidad visual (ceguera total); Enrique Martínez, de Cuenca, con síndrome de Down; Jacobo Monteagudo, de Guadalajara, con discapacidad intelectual; David Prada, de Toledo, con parálisis cerebral; y David Martín, con daño cerebral, de Yuncler (Toledo); más Isabel de Pablos, piloto de Belinda, y un equipo de profesionales apoyándolos en todo momento.
A través de esta actividad se sensibiliza y modifican las actitudes hacia las personas con discapacidad, nos enseña a que somos nosotros/as los/as que nos ponemos nuestros propios límites, y se ayuda a fortalecer el autoconcepto de los/as niñas/niños, para fortalecer la personalidad y ser más tolerantes con el resto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario